AeropuertoMexicali.com I Bienvenidos
Síguenos en nuestras redes sociales:

noticias

AEROPUERTOS DE BAJA CALIFORNIA Y CBX, ALIADOS POR LA CONECTIVIDAD FRONTERIZA

Durante el primer trimestre del 2025, Aeropuerto Internacional de Mexicali atendió a más de 293 mil pasajeros y del Tijuana, 2 millones 57 mil pasajer

Como tres entes relevantes en la conectividad fronteriza del país, el Aeropuerto de Tijuana, el Aeropuerto de Mexicali y el Cross Border Xpress (CBX), presentaron los proyectos estratégicos de inversión y expansión que llevarán a cabo durante el próximo quinquenio. Los tres actores compartieron una visión común: facilitar el tránsito de millones de pasajeros entre México y Estados Unidos mediante una infraestructura moderna, segura y eficiente. La colaboración refuerza a Baja California como un nodo logístico clave, posicionando a la región como un ejemplo de integración fronteriza. El Aeropuerto Internacional de Mexicali vivirá una transformación al ampliar su edificio terminal en 23%, incluyendo un crecimiento del Punto de Inspección de Pasajeros en 309%, la zona de documentación de pasajeros que incrementa 128% sus metros cuadrados; la ampliación de la Sala de Ultima Espera en un 106% de su extensión, además de 35% más de metros cuadrados en la zona de bandas de reclamo de equipaje y dos nuevas posiciones para aeronaves. Todo ello, con una inversión total para los próximos cinco años de $1,613 millones de pesos. “El Aeropuerto Internacional de Mexicali tendrá una transformación histórica, enfocada en incrementar los espacios que están al servicio del pasajero. Este desarrollo forma parte de una estrategia para fortalecer la infraestructura aeroportuaria de Baja California y consolidar más y mejores rutas para Mexicali. Con estas ampliaciones, mejoraremos la experiencia del pasajero, aumentaremos la capacidad operativa y aportaremos al dinamismo económico y logístico de la región”, afirmó Víctor Manuel García Bertin, director del Aeropuerto Internacional de Mexicali. Por su parte, el Aeropuerto Internacional de Tijuana, administrado por el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), tendrá una inversión de $9,789 millones de pesos, que se traducirán en 47% metros cuadrados adicionales de edificio terminal, siete nuevas puertas de abordaje, 46 mostradores de documentación de equipaje, un incremento del 60% en las bandas de reclamo de equipaje, ocho nuevas líneas de revisión para el Punto de Inspección de Pasajeros y nueve posiciones para aeronaves en la plataforma comercial. Y como elemento fundamental en esta logística fronteriza, el Cross Border Xpress (CBX) una terminal aérea internacional en San Diego, California, conectada con el Aeropuerto Internacional de Tijuana a través de un puente peatonal de 115 metros, ha permitido a los viajeros ahorrar tiempo y disfrutar de una experiencia de viaje fácil, eficiente y segura. Gracias a ello, más de 25 millones de pasajeros han elegido CBX para cruzar la frontera de manera cómoda y rápida desde su apertura en 2015. Anualmente, un promedio de 2.4 millones de turistas ingresan a Estados Unidos a través de CBX, mientras que 2.3 millones de viajeros cruzan hacia México por este mismo medio. Con este flujo de pasajeros, CBX ha contribuido a un crecimiento compuesto anual promedio del 14% del Aeropuerto de Tijuana en los últimos 9 años. Para los próximos 10 años (2025-2030), el CBX contempla una inversión de 100 millones de dólares que permitirá la expansión de la terminal en San Diego. Los planes incluyen la apertura de un nuevo hub de transportación terrestre, el incremento de la oferta de alimentos y bebidas y un hotel. El CEO de CBX, Jorge Goytortúa resaltó la visión de llegar a 8 millones de usuarios hacia 2035. “Trabajamos de la mano con el Grupo Aeroportuario del Pacífico y el Aeropuerto de Tijuana para convertirnos en el hub de transportación aérea más importante de México, con la oferta de destinos desde Tijuana y la conexión con el sur de California que ofrece CBX.” Respecto al tráfico de pasajeros de los aeropuertos de Baja California, durante el primer trimestre del 2025, el Aeropuerto Internacional de Tijuana registró un incremento del 3.6% atendiendo a 2 millones 57 mil pasajeros; mientras que el Aeropuerto Internacional de Mexicali atendió a más de 293 mil pasajeros. La región fronteriza de Baja California se consolida así como un referente internacional en conectividad aérea y terrestre, en beneficio de sus ciudadanos, visitantes y del desarrollo económico binacional.

Regresar

otras noticias

noticias

AEROPUERTOS DE BAJA CALIFORNIA Y CBX, ALIADOS POR LA CONECTIVIDAD FRONTERIZA

Durante el primer trimestre del 2025, Aeropuerto Internacional de Mexicali atendió a más de 293 mil pasajeros y del Tijuana, 2 millones 57 mil pasajer

Como tres entes relevantes en la conectividad fronteriza del país, el Aeropuerto de Tijuana, el Aeropuerto de Mexicali y el Cross Border Xpress (CBX), presentaron los proyectos estratégicos de inversión y expansión que llevarán a cabo durante el próximo quinquenio. Los tres actores compartieron una visión común: facilitar el tránsito de millones de pasajeros entre México y Estados Unidos mediante una infraestructura moderna, segura y eficiente. La colaboración refuerza a Baja California como un nodo logístico clave, posicionando a la región como un ejemplo de integración fronteriza. El Aeropuerto Internacional de Mexicali vivirá una transformación al ampliar su edificio terminal en 23%, incluyendo un crecimiento del Punto de Inspección de Pasajeros en 309%, la zona de documentación de pasajeros que incrementa 128% sus metros cuadrados; la ampliación de la Sala de Ultima Espera en un 106% de su extensión, además de 35% más de metros cuadrados en la zona de bandas de reclamo de equipaje y dos nuevas posiciones para aeronaves. Todo ello, con una inversión total para los próximos cinco años de $1,613 millones de pesos. “El Aeropuerto Internacional de Mexicali tendrá una transformación histórica, enfocada en incrementar los espacios que están al servicio del pasajero. Este desarrollo forma parte de una estrategia para fortalecer la infraestructura aeroportuaria de Baja California y consolidar más y mejores rutas para Mexicali. Con estas ampliaciones, mejoraremos la experiencia del pasajero, aumentaremos la capacidad operativa y aportaremos al dinamismo económico y logístico de la región”, afirmó Víctor Manuel García Bertin, director del Aeropuerto Internacional de Mexicali. Por su parte, el Aeropuerto Internacional de Tijuana, administrado por el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), tendrá una inversión de $9,789 millones de pesos, que se traducirán en 47% metros cuadrados adicionales de edificio terminal, siete nuevas puertas de abordaje, 46 mostradores de documentación de equipaje, un incremento del 60% en las bandas de reclamo de equipaje, ocho nuevas líneas de revisión para el Punto de Inspección de Pasajeros y nueve posiciones para aeronaves en la plataforma comercial. Y como elemento fundamental en esta logística fronteriza, el Cross Border Xpress (CBX) una terminal aérea internacional en San Diego, California, conectada con el Aeropuerto Internacional de Tijuana a través de un puente peatonal de 115 metros, ha permitido a los viajeros ahorrar tiempo y disfrutar de una experiencia de viaje fácil, eficiente y segura. Gracias a ello, más de 25 millones de pasajeros han elegido CBX para cruzar la frontera de manera cómoda y rápida desde su apertura en 2015. Anualmente, un promedio de 2.4 millones de turistas ingresan a Estados Unidos a través de CBX, mientras que 2.3 millones de viajeros cruzan hacia México por este mismo medio. Con este flujo de pasajeros, CBX ha contribuido a un crecimiento compuesto anual promedio del 14% del Aeropuerto de Tijuana en los últimos 9 años. Para los próximos 10 años (2025-2030), el CBX contempla una inversión de 100 millones de dólares que permitirá la expansión de la terminal en San Diego. Los planes incluyen la apertura de un nuevo hub de transportación terrestre, el incremento de la oferta de alimentos y bebidas y un hotel. El CEO de CBX, Jorge Goytortúa resaltó la visión de llegar a 8 millones de usuarios hacia 2035. “Trabajamos de la mano con el Grupo Aeroportuario del Pacífico y el Aeropuerto de Tijuana para convertirnos en el hub de transportación aérea más importante de México, con la oferta de destinos desde Tijuana y la conexión con el sur de California que ofrece CBX.” Respecto al tráfico de pasajeros de los aeropuertos de Baja California, durante el primer trimestre del 2025, el Aeropuerto Internacional de Tijuana registró un incremento del 3.6% atendiendo a 2 millones 57 mil pasajeros; mientras que el Aeropuerto Internacional de Mexicali atendió a más de 293 mil pasajeros. La región fronteriza de Baja California se consolida así como un referente internacional en conectividad aérea y terrestre, en beneficio de sus ciudadanos, visitantes y del desarrollo económico binacional.

Regresar

otras noticias